ESTILO MEXICANO
´Desnudo con Alcatraces
´Diego Rivera
La Casa Azul
Museo
Frida Kahlo
El vendedor de Alcatraces
Diego Rivera
EL ESTILO MEXICANO
México en un país que posee una cultura visual extraordinaria y vibrante, que se manifiesta en colores a menudo chocantes, aplicados con audacia sobre todas las superficies. Esto se expresa intensamente en su afición a la ornamentación y su apreciación de las texturas.
El estilo mexicano está lleno de contrastes. En algunos casos, da muestra de una ingenuidad casi infantil, y la fabricación a veces parece brutal, por su sencillez y su fuerza. En cambio, otros objetos demuestran una elegante sofisticación y se nota que han sido ejecutados con suma maestría. Constituyen una fuete maravillosa de ideas definidas que se pueden aplicar en cualquier vivienda contemporánea de estilo rústico.
Magia mexicana
Colores, estampados y texturas, utilizados con una energía que raya en el descuido, son el rasgo distintivo del estilo mexicano Próximo a los límites de lo chillón y lo vulgar, no cae en ninguno de los dos extremos gracias a su innato sentido del diseño y su empatía con el ambiente.
A primera vista, parecería que los colores fuertes e impetuosos, las extrañas combinaciones de materiales y la decoración primitiva del estilo mexicano se encuentran a años luz del encanto intemporal y sutil del estilo rústico típico. No obstante, uno de los grandes atractivos de este estilo es que nos permite entrometernos y asimilar colores, técnicas y estampados de muchos países diferentes, incorporándolos a nuestro estilo rústico favorito.
El color:

La vivienda mexicana presenta al mundo una faz cálida, con su exterior adornado. Muchas casas están distribuidas en torno a un patio central que sirve como prolongación a la sala de estar.
En las viviendas rurales mexicanas se aprovechan los materiales locales, como la madera y el adobe, con palmas o tejas para los techos. Los muros reciben un baño de color con pigmentos locales, o en ocasiones se encalan para reflejar el sol brillante.
Además, puertas y ventanas se suelen destacar mediante una franja ancha de algún color contrastante, produciendo una geometría marcada y colorida. Como estos colores se obtienen de pigmentos naturales, las casas se integran con el paisaje sin dificultad, surgiendo de él, sin chocar. A menudo se agregan al muro exterior algunas tejas de colores brillantes, en torno a ventanas y puertas rectangulares, o se añaden franjas anchas o estrechas de color, en forma de pintura o azulejos, en torno a algunas ventanas con formas especiales.
México es un país de fuertes contrastes: de amplios espacios abiertos y patios cerrados y reducídos. Es común el amor por las riquezas y los adornos, que se manifiesta en sus construcciones. Algunas tienen escaleras con balaustradas.
La textura

Ideas para introducir el estilo Mexicano
La extravagancia desinhibida y los colores brillantes de la auténtica vivienda mexicana podrían quedar fuera de lugar en medio de los paisajes pálidos y bajo los cielos grises y húmedos de otras regiones. Pero se pueden incorporar algunos objetos, bien seleccionados, para alegrar un rincón que de otro modo pasaría inadvertido, o para añadir un toque de color a una escalera oscura, o una talla primitiva para producir impacto en un interior discreto.
Prólogo:
Desde el espacio más íntimo de una casa mexicana, desde las historias de las criaturas que nacen, aman y mueren en la cocina, desde las propias recetas, regadas a menudo con las lágrimas de las mujeres y transmitidas de generación en generación....
Dicen qué Tita era tan sensible qué desde qué estaba en el vientre de mi bisabuela lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tan fuerte qué Nacha, la cocinera de la casa, qué era medio sorda, lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes qué provocaron qué el parto se adelantara. Y sin qué mi bisabuela pudiera decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la cocina, entre los olores de una sopa de fideos qué estaba cocinando, los del tomillo, el laurel, el cilantro, el de la leche hervida, el de los ajos y, por supuesto, el de la cebolla. Como se imaginarán, la consabida nalgada no fue necesaria pues Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella sabía qué su oráculo determinaba qué en está vida le estaba negado el matrimonio. Contaba Nacha qué Tita fue literalmente empujada a este mundo por un torrente impresionante de lágrimas qué se desbordaron sobre la mesa y el piso de la cocina.
En la tarde, ya cuando el susto había pasado y el agua, gracias al efecto de los rayos del sol, se había evaporado, Nacha barrió el residuo de las lágrimas qué había quedado sobre la loseta roja qué cubría el piso
"Como agua para chocolate " de Laura Esquivel
Una cocina mexicana:
Uno de los mejores lugares para introducir el estilo mexicano es la cocina. Si es de estilo provenzal, ponga unas sillas rústicas sencillas, decoradas con líneas en zigzag pintadas a mano alzada, en color verde manzana y escarlata. Si tiene un aparador simple, o un trinchante moderno poco atractivos, pruebe a pintarlo en azules y rosado brillantes, con un acabado deteriorado.
Anaqueles
Se pueden decorar los anaqueles de madera pintándolos en diferentes colores brillantes, como rosado, azul, verde y amarillo. Se frota el color con un trapo para suavizar el efecto y repasar algunas zonas con papel de lija. Esto queda bien sobre todo cuando la primera mano hace contraste y se transluce un poco en algunos lugares.
Se puede reunir una serie de galones de colores fuertes, con pompones y flecos, y clavar en el frente de los anaqueles, se hunden bien los clavos para aprovechar su brillo metálico. Se cuelgan de los anaqueles un surtido de jarras de colores brillantes, se distribuyen encima tazones y fuentes de adorno.
Paredes

Baldosas

Las baldosas mejicanas tradicionales están a mano en una espléndida variedad d diseños abstractos y figurativos. Se usan sobre todo el rojo, el azul, el amarillo y el verde sobre fondo blanco. Se recomienda crear un punto focal en un rincón o un frente como puede ser el fregadero.
Tejidos
Para añadir calidez y textura a la cocina adquiera un tapiz económico en blanco y negro y con lanas gruesas de colores alegres se le añaden unos flecos en los dos extremos.
En toda cocina familiar debería haber un sofá confortable, acompañado de una manta colorida, el típico sarape y unos cuantos cojines en colores fuertes.


Objetos mejicanos
No pueden faltar dar un toque étnico adecuado y alegrar rincones oscuros o poco atractivos, se utilizan piezas de cerámica pintada, figuras en madera tallada, muñequitas de trapo, vehículos de juguetes en colores intensos, artículos de hojalata como espejos, portarretratos y candeleros.


Hasta aquí hemos visto los elementos más destacados de la decoración
tradicional y rústica mexicana.
LA DECORACIÓN MEXICANA CONTEMPORÁNEA
Ha sido renovada y adaptada conservando sus elementos característicos.
El estilo mexicano de la decoración ha sido renovado con modernos diseños adecuados a las distribuciones actuales de casas, departamentos o lofts, sin perder la calidez del trabajo artesanal que también ha evolucionado en sus aplicaciones y que ahora es recibido con gran entusiasmo.
La decoración mexicana contemporánea mantiene un equilibrio perfecto
Entre las nuevas tendencias en diseño, la utilización de materiales de última generación y su exquisita combinación con elementos tradicionalmente usados en los muebles de artesanía mexicana de antaño. Además, maneja con maestría los materiales, las texturas y los colores, para crear ambientes únicos en ideales de belleza, funcionalidad y confort, con base en el buen diseño y la simplicidad, para tener una casa acogedora y muy mexicana.
La arquitectura mexicana contemporánea aprovecha este colorido al máximo para crear rincones únicos en cada edificio y que se vuelven el marco de grandes sorpresas.